destino

ES HORA DE ELEGIR

¿Uganda o Ruanda?

Cada país ofrece una experiencia única, y lo mejor es que no tienes que elegir: ¡puedes combinarlos y disfrutar lo mejor de ambos en un solo viaje!

Ruanda seduce por ser destino turístico de alta gama, por su limpieza, eficiencia y fuerte compromiso con la sostenibilidad (¡imagina que es uno de los pocos países del mundo donde el plástico está prohibido!) . “La tierra de las mil colinas”, con paisajes suaves y verdes, esta perfecta para quien desea un itinerario compacto, a un ritmo tranquilo, un viaje más corto – por carreteras asfaltadas, poco transitadas – y es ideal para una primera introducción al continente. La historia reciente del país, marcada por el Genocidio de 1994, también forma parte de su identidad. Para enterarse de la fuerza del desarrollo ruandés, nada mejor que empezar el viaje visitando los memoriales y conocer de primera mano su proceso de reconciliación.

Uganda tiene una historia diversa y compleja (con influencias británicas, reinos tradicionales, conflictos del pasado), pero su narrativa turística se centra más en la naturaleza y la aventura. Uganda cuenta con tres parques nacionales donde pueden avistarse los “Big 5”. En Ruanda, esta experiencia se concentra en un solo parque, poco transitado, lo que garantiza una experiencia unica y exclusiva.

Para el avistamiento de gorilas de montaña, ambos países son excepcionales. Sin embargo, Uganda ofrece opciones más económicas, algunas de ellas cerca de la frontera con Ruanda, lo que permite acceder fácilmente desde allí.

En resumen, si buscas comodidad, reflexión histórica y un viaje corto pero completo, Ruanda es ideal. Si prefieres una aventura más amplia, mayor contacto con la vida salvaje y experiencias intensas y llenas de adrenalina, Uganda es tu destino.

RUANDA

Día 1: Llegada al aeropuerto de Kigali y traslado a la ciudad. Primeras vistas del país de las 1000 colinas y de la capital ruandesa.

Día 2: Visita al Memorial del Genocidio de Kigali para conocer su historia reciente y la historia de superación del pueblo Ruandés. Traslado al Parque Nacional Akagera atravesando la parte este del país.

Día 3: Safari completo en Akagera, explorando llanuras y lagos para avistar jirafas, cebras, elefantes, antílopes y aves acuáticas.

Día 4: Segundo día de safari en Akagera recorriendo la zona norte, hogar de leones y rinocerontes, con impresionantes vistas de la sabana ondulante.

Día 5: Traslado a Musanze a través de colinas interminables con espectaculares paisajes de terrazas agrícolas y llegada a la región de los volcanes.

Día 6: Trekking con gorilas de montaña en el Parque Nacional de los Volcanes, caminata mágica por la selva hasta encontrarte cara a cara con estos primates en peligro de extinción.

Día 7: Ascenso al volcán Bisoke (Visoke) o Muhabura, caminata desafiante entre bosques de bambú y páramos de altura hasta su impresionante cráter.

Día 8: Traslado hacia Nyungwe con parada en el Lago Kivu para almuerzo con vistas o paseo en barco por sus tranquilas aguas rodeadas de colinas.

Día 9: Trekking en Nyungwe para el canopy walk entre copas de árboles gigantes o caminata en busca de chimpancés entre los sonidos de la selva tropical.

Día 10: Regreso a Kigali atravesando plantaciones de té y paisajes montañosos. Tarde libre para compras en mercados artesanales o cafés antes del vuelo de salida.

EJEMPLO TOUR EN 10 DIAS

EJEMPLO TOUR EN 10 DIAS

Día 1: Llegada al aeropuerto de Entebbe y traslado al Parque Nacional Lago Mburo. Alojamiento y safari nocturno para avistar fauna como leopardos, cebras y jirafas.

Día 2: Safari en bicicleta por el parque. Traslado al Lago Mutanda con paisajes escénicos. Tarde libre en el lodge con vistas a los volcanes Muhabura, Gahinga y Sabinyo.

Día 3: Visita al Parque Nacional Impenetrable de Bwindi para el trekking con gorilas. Regreso al lodge con opción de paseo en canoa o visita a comunidades locales.

Día 4: Traslado al Parque Nacional Murchison Falls pasando por montañas y comunidades rurales. Opcional: trekking con chimpancés en el Bosque Kibale o caminata panorámica entre lagos volcánicos.

Día 5: Llegada a Murchison Falls. Safari en barco por el Nilo y visita a las cataratas. Por la noche, safari nocturno para ver animales en actividad.

Día 6: Último safari en el parque y salida hacia Gulu. Por la tarde, visitas solidarias a proyectos como el orfanato St. Jude.

Día 7: Visita al Lacor Hospital, referente en salud comunitaria. Luego traslado a Jinja y descanso en lodge.

Día 8: Rafting en el Nilo con almuerzo. Rápidos de nivel 1 a 5, combinados con tramos tranquilos para disfrutar del entorno.

Día 9: Traslado a Kampala y tarde libre para explorar la capital ugandesa.

Día 10: Excursión en canoa por los humedales de Mabamba, ideal para observar el picozapato y aves acuáticas. Traslado al aeropuerto de Entebbe.

UGANDA

INFORMACIÓN RELEVANTE

TRANSPORTE

ALOJAMIENTO

CONSEJOS BÁSICOS

El transporte se realiza en una cómoda furgoneta 4x4 para grupos (hasta 12 plazas) o en todoterreno tipo Land Cruiser (hasta 6 plazas), siempre conducidos por un chófer local que conoce a la perfección las rutas y secretos de los países.

Desde tu llegada al aeropuerto de Entebbe o Kigali y hasta el final del recorrido, os acompañará asegurando que se cumple el itinerario previsto y dando un servicio profesional que te garantizará seguridad, cercanía y una auténtica experiencia africana.

Tanto en Uganda como en Ruanda encontrarás una amplia variedad de alojamientos que se adaptan a todo tipo de presupuestos, desde opciones sencillas y funcionales hasta lodges exclusivos de lujo.

Todos los alojamientos que recomendamos han sido cuidadosamente seleccionados y visitados por nuestro equipo, y comparten un mismo valor: estar en armonía con la naturaleza que los rodea.

La mejor época para visitar Uganda y Ruanda es durante las estaciones secas, que van de diciembre a febrero y de junio a septiembre.

Duración recomendada: Para disfrutar plenamente de la experiencia, recomendamos un viaje de 10 a 14 días en Uganda y de 8 a 12 días en Ruanda.

Documentación: Es imprescindible contar con un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia. Ambos países exigen visado, es obligatorio presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla al ingresar.

Por último, es importante contar con un seguro de viaje, en este caso seremos nosotros quien os lo facilite.

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Deseas ponerte en contacto con un miembro del equipo de Wildeast para hablar de tu próximo viaje o para recibir más información sobre viajes personalizados a África?

Estamos aquí para ayudarte. Escríbenos o llámanos y uno de nuestros expertos te asesorará personalmente para que tu experiencia sea inolvidable.

¡Nos encantaría saber de ti!